Factores de influencia en la innovación regional de México para el crecimiento sostenible: Un análisis de 1993 a 2020 y perspectivas futuras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55965/setp.4.08.a5

Palabras clave:

Innovación regional, Modelos de conteo, Patentes, Crecimiento regional

Resumen

Contexto. La innovación es clave en el desarrollo regional porque incide en el crecimiento económico, eleva el ingreso y mejora el bienestar. Se analizan los factores que influyen en la innovación regional de México durante 1993-2020.

Problema. El crecimiento económico no se comprende sin considerar las diferencias de innovación entre las regiones de un país. Así, una de las razones de la falta de crecimiento es el bajo uso de tecnologías y la escasa creación de innovaciones. Por tanto, ¿cuáles son los principales factores que influyen en la capacidad de innovación de los estados de México?, ¿qué explica las diferencias de innovación entre las regiones de un país?

Objetivo. Estimar el efecto de la educación, el ingreso, la inversión extranjera y los sectores de alta tecnología en la innovación a nivel regional en México durante 1993-2020.

Metodología. Se estimaron modelos de conteo de Poisson y binomial-negativo para explicar la conducta de patentes de los estados mexicanos y cómo impactaron la educación, el ingreso, las inversiones extranjeras y los sectores de alta tecnología. El modelo contempló la importancia de las vecindades y respondió a las preguntas sobre qué factores influyen en la innovación y cómo se formaron las diferencias regionales en innovación en México durante 1993-2020.

Hallazgos Teóricos y Prácticos. Se confirma la teoría de que la innovación toma lugar en espacios dinámicamente diversos y geográficamente concentrados (Scientia). Hay una relación positiva en la innovación, pero la concentración de la innovación es mayor en el centro del país (Praxis).

Originalidad basada en un enfoque multidisciplinario que promueve la innovación para el desarrollo sostenible. Para promover el crecimiento económico, inclusivo y sostenible, la actividad económica debe incorporar la innovación en sus procesos productivos, las formas de innovar y las estrategias para impulsarla son clave.

Conclusiones y limitaciones. El conteo de patentes es una medida limitada, pero se concluye que la innovación es clave para promover el crecimiento económico sostenible sugerido por las Naciones Unidas. Como trabajo futuro, se puede extender a modelos de conteo de panel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vicente German-Soto, Profesor Investigador Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Coahuila, México.

El Prof. Vicente Germán-Soto posee un Doctorado en Economía por la Universidad de Barcelona, España, y una Maestría en Economía Regional por la Universidad Autónoma de Coahuila, México. Es profesor de Econometría, Economía Regional, Crecimiento Económico y Métodos Cuantitativos en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila, México. Su campo de investigación se centra principalmente en la Econometría Aplicada, el análisis de series de tiempo, modelos de cointegración, datos de panel dinámico y econometría espacial. Sus investigaciones recientes incluyen la estimación de modelos de crecimiento económico regional, la convergencia estocástica, la desigualdad de ingresos, la economía del conocimiento y el estudio de métodos para la construcción y complementación de bases de datos económicas en ausencia de estas. Ha sido distinguido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la membresía más prestigiosa para investigadores en México. Es editor en jefe de la revista Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad, una publicación semestral editada por su institución desde 2007. Cuenta con una estancia posdoctoral en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Ha publicado más de 40 artículos en revistas, capítulos de libros y libros en Economía y disciplinas relacionadas.

       

Denysse De Los Santos-Estrada, Estudiante de Doctorado Facultad de Economía Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Coahuila, México

Estudiante de Doctorado Facultad de Economía Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Economía, Coahuila, México

Citas

Almendarez-Hernández, M. A. (2018). Determinantes de las patentes y otras formas de propiedad intelectual de los estados mexicanos. Economía, Sociedad y Territorio, 18(58). http://dx.doi.org/10.22136/est20181223 DOI: https://doi.org/10.22136/est20181223

Antonelli, C. (2006). La economía de la innovación: el legado de los clásicos a la economía de la complejidad. Apuntes, (58-59), 51-103. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.58/59.557 DOI: https://doi.org/10.21678/apuntes.58/59.557

Archontakis, F. y Varsakelis, N. (2010). US patents abroad: Does gravity matter? The Journal of Technology Transfer, 36, 404-416. http://dx.doi.org/10.1007/s10961-010-9156-9 DOI: https://doi.org/10.1007/s10961-010-9156-9

Beltrán-Morales, L. F., Almendarez, M. A. y Jefferson, D. J. (2018). El efecto de la innovación en el desarrollo y crecimiento de México: una aproximación usando las patentes. Problemas del Desarrollo, 49(195), 55-76. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.195.63191 DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.195.63191

Blacutt Olmos J. A. (2021). La innovación, un tema recorriendo los caminos de la teoría de la administración. Perspectivas, 47, 123-138.

Calderón Martínez, M. G. y García-Quevedo, J. (2012). Transferencia de conocimiento y diagnóstico sobre determinantes en la producción de patentes en universidades públicas mexicanas. XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, 3 de octubre de 2012, México, UNAM.

Cameron, A. y Trivedi, P. (1986). Econometric models based on count data: comparisons and applications of some estimators and tests. Journal of Applied Econometrics, 1, 29-54. DOI: https://doi.org/10.1002/jae.3950010104

Cameron, A. y Trivedi, P. (1998). Regression Analysis of Count Data, New York, Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511814365

Campa, J. I. (2018). Patentes y desenvolvimiento tecnológico en México: un estudio comparativo entre la época de industrialización proteccionista y el régimen de apertura. América Latina en la Historia Económica, 25(3), 223-257. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.879 DOI: https://doi.org/10.18232/alhe.879

Campo Robledo, J. y Herrera Saavedra, J. P. (2016). Patentes y crecimiento económico: ¿innovación de residentes o no residentes? Desarrollo y Sociedad, 76, 243-272. http://dx.doi.org/10.13043/dys.76.6 DOI: https://doi.org/10.13043/dys.76.6

Castillo-Esparza, M. M. G. C.; Cuevas-Pichardo, L. J. y Montejano-García, S. (2022). Innovación en México: patentes, gasto en I&D y capital humano. Scientia et Praxis, 2(4), 82-103. https://doi.org/10.55965/setp.2.coed.a4 DOI: https://doi.org/10.55965/setp.2.coed.a4

Chu, Z., Wang, L. y Lai, F. (2018). Customer Pressure and Green Innovations at Third Party Logistics Providers in China: The Moderation Effect of Organizational Culture. The International Journal of Logistics Management, 30(1), 57-75. http://dx.doi.org/10.1108/ijlm-11-2017-0294 DOI: https://doi.org/10.1108/IJLM-11-2017-0294

Díaz Muñoz, G. y Guambi Espinosa, D. (2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. INNOVA Research Journal, 3(10.1). http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.843 DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.843

Diebolt, C. y Pellier, K. (2011). Measuring the “Ideas”: Evidence from a New International Patent Database. Working Papers, 11-04, Association Française de Cliométrie (AFC).

Fernández, J. (2015). Economía neo-schumpeteriana, innovación y política tecnológica. Cuadernos de Economía, 38(107), 79-89. http://dx.doi.org/10.1016/j.cesjef.2015.03.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cesjef.2015.03.001

Ford, T. y Rork, J. (2010). Why buy what you can get for free? The effect of foreign direct investment on state patent rates. Journal of Urban Economics, 68(1), 72-81. http://dx.doi.org/10.1016/j.jue.2010.03.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jue.2010.03.001

Germán-Soto, V. y Gutiérrez Flores, L. (2013). Assessing Some Determinants of the Regional Patenting: An Essay from the Mexican States. Technology and Investment, 4, 1-9. http://dx.doi.org/10.4236/ti.2013.43b001 DOI: https://doi.org/10.4236/ti.2013.43B001

German-Soto, V., Gutiérrez Flores, L. y Tovar Montiel, S. H. (2009). Factores y relevancia geográfica del proceso de innovación regional en México, 1994-2006. Estudios Económicos, 24(2), 225-248.

German-Soto, V., Soto Rubio, M. y Gutiérrez Flores, L. (2021). Innovación y crecimiento económico regional: evidencia para México. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana De Economía, 52(205). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69710 DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69710

Germán-Soto, V., Soto Rubio, M. y Gutiérrez Flores, L. (2023). Patentes, tamaño de empresa y financiamiento público en México: análisis regional con modelos de datos de conteo. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 18(1), 1-26. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v18i1.569 DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v18i1.569

Giménez, G., Pastor Pérez, M. y Malacara Hernández, H. M. (2017). Factores de innovación en los estados de México. ¿A qué se deben las diferencias entre estados con mayor y menor dinamismo innovador? Investigación Económica, 76(302). http://dx.doi.org/10.1016/j.inveco.2017.06.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.inveco.2017.06.003

Goncalves, E. y Almeida, E. (2009). Innovation and Spatial Knowledge Spillovers: Evidence from Brazilian Patent Data. Regional Studies, 43(4), 513-528. http://dx.doi.org/10.1080/00343400701874131 DOI: https://doi.org/10.1080/00343400701874131

Greene, W. H. (2008). Econometric Analysis, Pearson, Upper Saddle River.

Griliches, Z. (1990). Patent statistics as economic indicators: a survey. Journal of Economic Literature, 28(4), 1661–1707. http://dx.doi.org/10.3386/w3301 DOI: https://doi.org/10.3386/w3301

Hernández, S. y Díaz, E. (2007). La producción y el uso del conocimiento en México y su impacto en la innovación: análisis regional de las patentes solicitadas. Análisis Económico, 22(50), 185-217. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n28.07 DOI: https://doi.org/10.18601/16571959.n28.07

Kataishi, R. y Brixner, C. (2022). Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión. Ciencia, Tecnología y Política, 5(8), 60-70 http://dx.doi.org/10.24215/26183188e074 DOI: https://doi.org/10.24215/26183188e074

León Balderrama, J., del Castillo García, Y. y Preciado Rodríguez, J. (2018). Productividad de patentes y capacidades de innovación en las entidades federativas de México. Paradigma Económico, 10(1), 49-80. http://dx.doi.org/10.25009/uvserva.v0i6.2583 DOI: https://doi.org/10.25009/uvserva.v0i6.2583

Molero, J. y Lordén, M. (2020). Efecto del gasto en I+D interno en la eficiencia tecnológica de empresas españolas. Análisis comparativo durante el periodo de crisis de 2008-2012. Revista CTS, 15(44), 71-93. http://dx.doi.org/10.35376/10324/16389 DOI: https://doi.org/10.35376/10324/16389

Moreno Serrano, R. y Vayá Valcarce, E. (2002). Econometría espacial: nuevas técnicas para el análisis regional. Una aplicación a las regiones europeas. Investigaciones Regionales, 1, 83-106.

Nuño-Velasco, R. J. y Mejía-Trejo, J. (2022). El capital intelectual y el impulso social de la innovación tecnológica para la valuación de patentes. Scientia et Praxis, 2(4), 59-74. https://doi.org/10.55965/setp.2.04.a4 DOI: https://doi.org/10.55965/setp.2.04.a4

Olaya Dávila, A. (2008). Economía de la innovación y del cambio tecnológico: una aproximación teórica desde el pensamiento schumpeteriano. Revista Ciencias Estratégicas, 16(20), 237-246.

Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. París, Tragasa.

Peñaloza Talavera, M. F. y Martínez Arroyo, J. (2020). Efecto de la innovación sobre el crecimiento económico de México: Análisis empírico con el modelo de crecimiento endógeno de Romer. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 5(9), 1-11. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v3i5.112 DOI: https://doi.org/10.29057/icea.v3i5.112

Quevedo, L. F. (2019). Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por Schumpeter. Investigación y Negocios, 12(20).

Ramírez Álvarez, A. A. y Terrazas Santamaría, D. (2020). Evolución temporal del impacto tecnológico de las patentes mexicanas: una aplicación del algoritmo de expectativas. Estudios Económicos, 35(1), 37-69. http://dx.doi.org/10.24201/ee.v35i1.397 DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v35i1.397

Ríos Rodríguez, L. del C. (2022). “Factores que influyen en la Gestión de la Innovación en empresas financiadas por el Gobierno Federal”. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(19), 37–67. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v7i19.133 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.133

Sánchez Tovar, Y., García Fernández, F. y Mendoza Flores, E. (2014). Determinantes de la capacidad de innovación regional en México. Una tipología de las regiones. Región y Sociedad, 26(61), 119-160. http://dx.doi.org/10.22198/rys.2014.61.a62 DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2014.61.a62

Descargas

Publicado

2024-11-07

Cómo citar

German-Soto, V., & De Los Santos-Estrada, D. . (2024). Factores de influencia en la innovación regional de México para el crecimiento sostenible: Un análisis de 1993 a 2020 y perspectivas futuras. Scientia Et PRAXIS, 4(08), 127–159. https://doi.org/10.55965/setp.4.08.a5

Número

Sección

Artículos Científicos