Política de sección: Artículos científicos

Scientia et PRAXIS es una revista científica multidisciplinaria de acceso abierto que recibe contribuciones desde diversos campos del conocimiento, como administración, economía, educación, tecnología, salud, ingeniería y ciencias sociales, entre los más relevantes. Estas disciplinas deben vincularse a través de propuestas integradoras con enfoque en la innovación para el desarrollo sostenible.

La revista organiza sus contenidos en siete ejes temáticos transversales, que guían la selección editorial sin restringir el alcance disciplinario, e integran los conceptos del Manual de Oslo de la OCDE (2005, 2018) y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU (2025):

  1. Gestión de la innovación y transformación organizacional

  2. Tecnología aplicada para la sostenibilidad

  3. Innovación social y desarrollo comunitario

  4. Educación transformadora e innovación pedagógica

  5. Economía del conocimiento, emprendimiento e innovación empresarial

  6. Políticas públicas, gobernanza e instituciones innovadoras

  7. Inteligencia artificial, analítica de datos y transformación digital sostenible

Esta sección establece los criterios editoriales, éticos, técnicos y formales que deben cumplir los artículos científicos sometidos a evaluación en Scientia et PRAXIS. El envío de manuscritos implica la aceptación de estas condiciones por parte del autor responsable.

1. Registro e ingreso al sistema de envíos

Para enviar un artículo a evaluación, es necesario que el autor se registre e inicie sesión en el sistema en línea de la revista. Desde esa cuenta podrá realizar el envío, dar seguimiento a su estatus y recibir notificaciones editoriales.

2. Exclusividad del envío

Todo artículo científico postulado debe ser original, inédito y no estar en proceso de evaluación simultánea en otras revistas o plataformas editoriales, ya sea en español u otro idioma. Los autores son responsables de garantizar el cumplimiento de esta exclusividad. Cualquier conflicto legal, moral o ético derivado del incumplimiento de esta condición será asumido por los autores, liberando de responsabilidad a Scientia et PRAXIS y a AMIDI.

3. Originalidad científica y enfoque multidisciplinar

Los artículos deben derivarse de investigaciones originales de alto nivel, con resultados o avances significativos. Se espera que las propuestas tengan un enfoque multidisciplinar, articulando al menos dos disciplinas, y que estén orientadas a la innovación para el desarrollo sostenible, en cualquiera de sus dimensiones: tecnológica, social, económica o ambiental.

4. Áreas temáticas y ejes editoriales

Las contribuciones deben vincularse con al menos uno de los siete ejes temáticos transversales definidos por la revista. Esto asegura la alineación con el enfoque editorial de Scientia et PRAXIS sin restringir la diversidad disciplinaria.

5. Idioma de publicación

La revista acepta artículos en español e inglés. Se recomienda preferentemente la publicación en inglés para ampliar el alcance internacional. Los textos en español son revisados mediante corrección ortotipográfica; los manuscritos en inglés son evaluados mediante Grammarly Premium para asegurar precisión idiomática.

6. Revisión antiplagio

Antes de ser enviado a evaluación externa, cada manuscrito es sometido al software iThenticate para detectar coincidencias textuales. Si el resultado supera el 10% de similitud, el artículo será rechazado o devuelto para corrección.

7. Principios éticos de la investigación

Los autores deben asegurar que, en el proceso de investigación y redacción, se cumplieron los códigos éticos de sus instituciones, así como las normas legales y éticas internacionales para el trabajo con seres humanos, animales o con el medio ambiente. La revista se adhiere a los principios de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Integridad de la Investigación (Singapur, 2010) y a las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).

8. Licencia y derechos de autor

Los autores conservan sus derechos de autor sin restricciones. Los artículos se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite compartir y adaptar el contenido, siempre que se cite adecuadamente la fuente.

9. Acceso abierto

La revista es de acceso abierto: todo el contenido está disponible de forma gratuita para su lectura, descarga, copia, distribución e impresión, sin necesidad de solicitar permiso al editor o al autor.

10. Archivos requeridos para el envío

Se deben cargar tres archivos en formato Word:

  1. Datos de los autores: nombres, títulos académicos (al menos uno de grado doctoral), ORCID (obligatorio), afiliación institucional, autor de correspondencia y correo institucional.

  2. Manuscrito del artículo: con estructura detallada según la guía editorial.

  3. Carta de originalidad y cesión de derechos.

11. Formato y extensión del artículo

El artículo debe seguir el premaquetado oficial disponible en el enlace correspondiente de la revista. La extensión debe estar entre 25 y 40 páginas, interlineado 1.5, con un máximo de 14,000 palabras, incluyendo referencias, figuras y anexos.

12. Estructura sugerida del manuscrito

Las secciones sugeridas y su extensión en palabras aproximada son:

  • Resumen: 300 

  • Introducción: 500

  • Contexto: 1000

  • Revisión de literatura: 2200

  • Metodología y materiales: 2000

  • Resultados: 2300

  • Discusión: 4000

  • Conclusiones: 500

  • Referencias: 1200

13. Resumen y palabras clave

El resumen debe incluir: contexto, objetivo, problema, metodología, hallazgos, originalidad (en innovación sostenible y multidisciplinariedad), conclusiones y limitaciones. Se requieren entre 3 y 5 palabras clave, separadas por comas, sin incluir nombres de lugares.

14. Traducción al inglés

El título, resumen y palabras clave deben presentarse también en idioma inglés, con redacción clara y técnica adecuada.

15. Imágenes, figuras, tablas y anexos

Se aceptan imágenes en formato .JPG o .PNG a 300 dpi. Las tablas, mapas, gráficas y figuras deben estar numeradas, tituladas y ubicadas dentro del texto. No deben colocarse al final del artículo.

16. Normas de citación y referencias

Las referencias deben ajustarse al formato APA 7. Todas las fuentes deben estar correctamente citadas en el texto, y viceversa.

17. Antigüedad y enlaces de referencias

El 90% de las referencias deben tener una antigüedad no mayor a 10 años. Se debe proporcionar el DOI o, en su defecto, la URL funcional de cada fuente.

18. Compromisos del autor responsable

El autor responsable deberá:

  • Declarar que no existen otros autores fuera de los mencionados.

  • Aceptar que no se agregarán nuevos autores durante el proceso sin justificación formal.

  • Asegurar el cumplimiento ético del manuscrito.

19. Evaluación editorial preliminar

La revista realiza un diagnóstico editorial de forma en menos de una semana. Las observaciones se envían al correo del autor, quien debe revisar su bandeja de entrada y carpeta de SPAM.

20. Citación interna recomendada

Se recomienda que los autores citen al menos dos trabajos previamente publicados en:

21. Libertad editorial y neutralidad

Los artículos deben evitar todo sesgo político, ideológico, institucional o de grupo, garantizando su valor científico. La responsabilidad sobre los contenidos recae exclusivamente en los autores. Cualquier controversia será canalizada a los autores para su atención directa.

22. Aceptación de esta política

El cumplimiento íntegro de esta política es obligatorio para iniciar el proceso de revisión por pares en Scientia et PRAXIS. El envío del manuscrito implica su aceptación por parte del autor responsable.