El proceso de evaluación por pares en ciego

Scientia et PRAXIS sigue un proceso de revisión por pares doble ciego, de acuerdo con los estándares internacionales de ética editorial y publicación académica. En este proceso, ni los autores ni los revisores conocen sus identidades respectivas, lo que garantiza objetividad, imparcialidad y rigor académico a lo largo de toda la evaluación.

Cada manuscrito es evaluado por dos expertos externos en el área temática del artículo, quienes valoran su solidez teórica, metodología, resultados y contribución científica. Los revisores son seleccionados del portafolio nacional e internacional de árbitros de la revista, dando preferencia a profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de México (SNII–SECIHTI) o a académicos calificados del extranjero. El plazo máximo de revisión, desde la recepción hasta la decisión final, es de 12 semanas (90 días).

En los casos de evaluaciones contradictorias, el Comité Editorial designa un tercer revisor adjudicador. El Editor en Jefe, en consulta con el Comité Científico, emite la decisión editorial final. Todos los revisores son seleccionados en función de su experiencia, formación académica y ausencia de conflictos de interés.


Etapas del Proceso Editorial

  1. Recepción y Revisión Inicial (1–2 semanas)
    El Editor en Jefe y el Editor Asociado revisan el formato, la estructura y el cumplimiento de las normas editoriales del manuscrito.

  2. Análisis de Contenido (1 semana)
    El Comité Editorial y los Editores de Sección realizan una lectura inicial para evaluar la relevancia, calidad y originalidad del trabajo, incluyendo la detección de similitud mediante herramientas especializadas como iThenticate.

  3. Revisión por Pares Doble Ciego (6–7 semanas)
    El Editor Asociado asigna el manuscrito a dos revisores externos especializados en el tema del artículo. Cada revisor entrega un informe detallado con una recomendación: aceptar, revisión menor, revisión mayor o rechazar.

  4. Retroalimentación y Revisión (2 semanas)
    El Editor Asociado comunica los comentarios de los revisores al autor y supervisa la entrega de la versión revisada, la cual puede ser revaluada por los mismos revisores.

  5. Decisión Editorial Final
    Si ambos revisores coinciden, el artículo avanza hacia la aceptación. En caso de discrepancia, se nombra un tercer revisor. El Editor en Jefe, con apoyo del Comité Científico, emite la decisión definitiva.

  6. Edición, Corrección y Maquetación
    El Editor Asociado supervisa la corrección ortotipográfica y de estilo. Los artículos se formatean en PDF y EPUB, y se integra un recurso audiovisual inclusivo.

  7. Publicación e Indexación
    La versión final se publica en la plataforma OJS de la revista y se envía a bases de datos e índices académicos.


Funciones de los Cuerpos Editoriales

  • El Comité Editorial apoya las evaluaciones preliminares, recomienda revisores y propone secciones temáticas.

  • El Comité Científico fortalece la calidad académica, emite dictámenes especializados y asegura la coherencia con la misión de la revista.

  • El Editor Asociado mantiene la comunicación con los autores, gestiona los informes de los revisores y supervisa el flujo editorial.


Este proceso integral garantiza la integridad científica, la transparencia y la fiabilidad de los trabajos publicados en Scientia et PRAXIS, en plena conformidad con los principios de COPE, DOAJ, Catálogo Latindex 2.0 y los estándares internacionales de indexación académica.