Condiciones de salud, nutrición y estilos de enfrentamiento en mujeres operadoras de manufactura
DOI:
https://doi.org/10.55965/setp.3.coed1.a4Palabras clave:
condiciones de salud, nutrición, estilos de enfrentamiento, mujeres operadoras, manufacturaResumen
Objetivo. Describir las condiciones de salud, nutrición y los estilos de enfrentamiento que emplean un grupo de mujeres que laboran en manufactura.
Metodología. A través de un diseño cuasiexperimental, participaron 314 mujeres con una media de edad de 38 años. Se recabo información sociodemográfica, salud, nutrición y enfrentamiento a los problemas. Se incluyen análisis descriptivo, índices de asociación y pruebas de hipótesis.
Hallazgos teóricos y prácticos. Las situaciones económicas y problemas con la pareja son las de mayor generación de estrés y el estilo de enfrentamiento evasivo emocional.
Originalidad desde el punto de vista disciplina y de innovación sostenible. Un cambio en los estilos de solución de problemas más directos, contribuirán a la mejora de un bienestar objetivo y subjetivo.
Conclusiones y limitaciones.La edad y la antigüedad laboral, se asocian con un estado de salud física y mental moderado. Se sugiere se incluya una perspectiva de género como marco analítico.
Descargas
Citas
Barker, B. y Wrzesniewski, A. (2013). How work shapes well-being. The Oxford handbook of
happiness. (pp. 693-710). Oxford university press. DOI: 10.1093/oxfordhb/9780199557257.013.0052. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199557257.013.0052
Caballo , V. E., y Cardeña , E. (1997). Sex differences in the perception of stressfull life events in a DOI: https://doi.org/10.1037/t14660-000
spanish sample: some implications for the axis IV of the DSM-IV. Personality and individual differences, 23(2), 353-359. DOI: 10.1016/S0191-8869(97)00036-6. DOI: https://doi.org/10.1016/S0191-8869(97)00036-6
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Evolución de la Inversión en América Latina y el Caribe: hechos estilizados, determinantes y desafíos de política. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43964/141/S1800837_es.pdf
Covarrubias A. (2021). El T-MEC y la tercera generación de arreglos laborales. Escenarios
probables para el trabajo y la industria regional. Norteamérica, 16(1), 147-190. DOI: https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2021.1.470 DOI: https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2021.1.470
Cruz, M. (2015). Premature de-industrialisation: theory, evidence and policy recommendations in
the Mexican case. Cambridge Journal of Economics, 9(1). DOI: 10.1093/cje/beu036 DOI: https://doi.org/10.1093/cje/beu036
De-Abreu, Y. y Angelucci, L. T. (2020). Preocupaciones asociadas al COVID-19. Boletín Científico Sapiens Researc, 10(2). 1-14. https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr
De la O, M. E. (2006). El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora de México: Balance de DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.010305
cuatro décadas de estudio. Revista Antropología Iberoamericana (AIBR), 1(3), 404-427.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2147328.pdf
Denman C. A. (1997). Salud en la maquila: preguntas para la investigación. Nueva antropología,
(53), 167-185. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15905308
Denman C. A., Castro, M. C. y Aranda, P. (2007). Salud en Sonora desde una perspectiva de
género: retos y propuestas. Región y Sociedad, 19 (spe), 147-170. https://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v19nspe/v19nspea8.pdf
Felton, B. J., y Revenson, T. A. (1984). Coping with chronic illness: A study of illness
controllability and the influence of coping strategies on psychological adjustment. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 52(3), 343–353. https://doi.org/10.1037/0022-006X.52.3.343 DOI: https://doi.org/10.1037/0022-006X.52.3.343
Flores, R., Abreu J. L y Badii M.H. (2008). Factores que originan la rotación de personal en las
empresas mexicanas. Daena: International Journal of Good Conscience 3(1), 65-99, http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%2065-99.pdf
Gillan, H. I., y Gary, D. J. (2007). Measuring stress in human A Practical Guide for the field. New
York: Cambridge University Press. Measuring Stress in Humans: A Practical Guide for the Field - Google Libros.
Giosa N y Rodriguez C. (2010). Estrategias de desarrollo y equidad de género: una propuesta de abordaje y su aplicación al caso de las industrias manufactureras de exportación en México y Centroamérica. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5825/S0900807_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gimeno, D, Marko, D, Martínez, J.M. (2003). Relación entre los factores de riesgo psicosociales
laborales y la ausencia por razones de salud: motivos laborales y no laborales en España. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 6 (3), 139-145. https://www.researchgate.net/profile/Jose-Miguel-
Martinez/publication/228608960_Relacion_entre_los_factores_de_riesgo_psicosociales_laborales_y_la_ausencia_por_razones_de_salud_motivos_laborales_y_no_laborales_en_Espana/links/00b49526ff3d3a437e000000/Relacion-entre-los-factores-de-riesgo-psicosociales-laborales-y-la-ausencia-por-razones-de-salud-motivos-laborales-y-no-laborales-en-Espana.pdf
Góngora , E., y Reyes , L. (1998). El enfrentamiento a los problemas en jóvenes adultos yucatecos. La Psicología Social en México, 7, 18-24.
Guendelman S y Jasis M. (1993). Maquiladoras y mujeres fronterizas: ¿beneficio o daño a la salud obrera?. Salud Publica de México. 35(6), 620-629. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10635614.
Gutiérrez, R. E., Contreras-Ibáñez, C. C., Ito Sugiyama, M. E. y Ostermann, R. F. (2002). Salud Mental, Estrés y Trabajo en Profesionales de la Salud. Universidad Nacional Autónoma de México. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=pf9jHlSnn5oC&oi=fnd&pg=PA1&dq=related:NfcRuj0_dfIJ:scholar.google.com/&ots=M8_RP1tQlu&sig=aUw0MXf_ZgnvPgymrgfoGFUNUdI&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Huesca, L. y Ochoa, G. (2016). Desigualdad salarial y cambio tecnológico en la Frontera Norte de México. Revista Problemas del Desarrollo, 187 (47), 165-188.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rpd.2016.10.006 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.10.006
Información científica y tecnológica para el congreso de la unión (INCYTU). (2018). Salud mental en México.
https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-007.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (19 de mayo de 2020a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras Durante el Primer Trimestre de 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/enoe_ie/enoe_ie2020_05.pdf
Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. (17 de mayo de 2021b). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras Durante el Primer Trimestre de 2021.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/enoe_ie/enoe_ie2021_05.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2017). Informe del Estrés laboral en México. Gobierno de México. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral
Juárez, L., Castro, M. C., y Ruíz, M. T. (2016). Análisis con perspectiva de género sobre percepción y prácticas en enfermedad coronaria en mujeres en el norte de México. Salud pública de México, 58(4), 458-436. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10646827008
Kerlinger, F. N., y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de Investigación
en Ciencias Sociales. (4ª ed.). Mc Graw Hill. https://padron.entretemas.com.ve/INICC2018-2/lecturas/u2/kerlinger-investigacion.pdf¿
Lara, B. E. y Velázquez, L. (1993). Estructura industrial y características de operación de la manufactura sonorense. En A. Covarrubias y B. E. Lara (Eds.), Relaciones industriales y productividad en el Norte de México: tendencias y problemas (p. 151-183). México: Colegio de Sonora. https://repositorio.colson.edu.mx/bitstream/handle/2012/44521/Estructura%20industrial%20y%20caracter%c3%adsticas%20de%20operaci%c3%b3n%20de%20la%20manufactura%20sonorense.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lazarus , R. L. y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. Springer Publishing Company.
Lazarus., R. y Folkman, S. (1988). Manual for the Ways of Coping Questionnaire, Consulting Psychologist Press, Palo Alto, Estados Unidos. DOI: https://doi.org/10.1037/t06501-000
https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/259/1/RCIEM226.pdf
Lagarde y De Los Ríos M. (2021). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Ciudad de México, Siglo XXI, editores. Langle, M. A.,
Méndez, O. y Sánchez, J. (2021). Factores predictores del índice de rotación de personal: el caso de una empresa maquiladora en Reynosa. Análisis Económico, 36 (93), 119-140. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/Langle DOI: https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/Langle
Ledesma B, Pulido M y Villegas J. (2009). Condiciones de trabajo, Estrés y Daños a la
salud en trabajadoras de la maquila en Honduras. Salud de los Trabajadores, 17(1), 23-31. https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839293003.pdf
Luna, J. A., Guzmán, J. A., Villalva, A. y Sánchez, J. (2022). Comparación de los niveles de
ansiedad y depresión en los estados de Hidalgo, México y Baja California durante la pandemia de COVID-19. Psicología y salud, 32(2), 305-312. https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2751 DOI: https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2751
Mansilla M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de Investigación en Psicología, 3(2), DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.4999
-116. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8176557.pdf
Martínez, S. M. y Ferraris S. (2021). Género y trabajo. el sostenimiento económico de los hogares en México. Revista Latinoamericana de Población, 28(15), 179-204.
https://doi.org/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.7 DOI: https://doi.org/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.7
Moure-Eraso. R., Wilcox M., Punnett, L., MacDonald, L. y Levenstein, C. (1997). Back to the future: sweatshop conditions on the Mexico-U.S. Border. II. Occupational health impact of maquiladora industrial activity. American Journal of industrial medicine, 31(5), 587-
https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0274(199705)31:5<587::AID-AJIM14>3.0.CO;2-V DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0274(199705)31:5<587::AID-AJIM14>3.0.CO;2-V
Méndez J. A, y González, M. T. (2021). Satisfacción de vida y riesgo psicosociales en el trabajo: La NOM-035 frente al bienestar. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. 10(20), 80-102. http://hdl.handle.net/20.500.11799/113381 DOI: https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v10i20.16717
Morales, R. M. y Ronquillo, H. J., (2021). Caracterización del estrés laboral y su impacto en la productividad en una industria maquiladora de Reynosa Tamaulipas. 593 Digital Publisher CEIT, 6(2), 183-192. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2.498 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2.498
Nava, C., Vega, C. Z. y Soria, R. (2009). Escala de modos de afrontamiento: consideraciones teóricas y metodológicas. Universitas Psychologica, 9(1), 139-147. https://www.redalyc.org/pdf/647/64712156011.pdf DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.emac
Nunnally, J.C. y Bernstein, I.J. (1995). Teoría psicométrica (3ª ed). México, D.F., Editorial McGrawHill Latinoamericana.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2018). La nueva Estrategia de empleo de la OCDE [Archivo PDF].
https://www.oecd.org/mexico/jobs-strategy-MEXICO-ES.pdf
Ortiz, C. y Uribe (2012). Crecimiento económico, industrialización y empleo: una visión heterodoxa sobre el desarrollo de Colombia y el Valle del Cauca. Programa Editorial, Valle de Cauca. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03n4m DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03n4m
Osorio G, Mungaray A y Jiménez E. (2020). La industria manufacturera en México: una historia de produccion sin distribución. Revista de la CEPAL, 131, 145-159. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45957/RVE131_Osorio.pdf?sequence=1 DOI: https://doi.org/10.18356/16820908-2020-131-7
Palomino M. (2017). Importancia del sector industrial en el desarrollo económico: Una revisión al estado del arte. Revista de Estudios De Políticas Públicas, 3(1), 139-156. DOI: https://doi.org/10.5354/repp.v5i0.46356 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-6296.2017.46356
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Informe sobre Desarrollo Humano 2020. La próxima frontera. El desarrollo humano y el antropoceno.
Rodríguez R. E. y Castro-Lugo, D. (2014). Discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral de México y sus regiones. Economía, sociedad y territorio, 14(46), 687-714. DOI: https://doi.org/10.22136/est002014392
https://www.scielo.org.mx/pdf/est/v14n46/v14n46a4.pdf
Rodríguez-Aké, AL, Pedroza-Zapata, Álvaro R., y Rivera-López, P. (2022). Innovación social en enfermedad renal crónica en México a partir de una colaboración entre CIQA y CISAI. Scientia et PRAXIS, 2 (04), 123–140. https://doi.org/10.55965/setp.2.coed.a6 DOI: https://doi.org/10.55965/setp.2.coed.a6
Romero, M. A. y Laborín, J. F. (2016). Calidad de vida en docentes de educación pública superior. Educación y Humanismo, 18(31), 205-224. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1375 DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1375
Salazar, J. G., Ruvalcaba, N. A. (2013). Factores psicosociales del trabajador en la industria manufacturera en México. Trabajo y Sociedad, 20, 119-129.
http://www.scielo.org.ar/pdf/tys/n20/n20a08.pdf
Saltos M. (2021). Riesgos laborales nuevos y emergentes derivados de una sociedad intrínsecamente evolutiva. Revista San Gregorio. 46, 220-238.
http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/v1n46/2528-7907-rsan-1-46-00212.pdf
Sánchez, I. L., y Moreno, J. C. (2016). El reto del crecimiento económico en México: Industrias
manufactureras y política industrial. Revista Finanzas y Politica Economica, 8(2), 271–299. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.4 DOI: https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.4
Sierra-Bravo, R. (1985, 4ta. Ed.). Técnicas de investigación social. Teórica y ejercicios. España: Paraninfo. docslide-com-br_tecnicas-de-investigacion-social-r-sierra-bravo.pdf.
Taibi, Y., Metzler, Y., Bellingrath, S. y Müller, A. (2021). A systematic overview on the risk
effects of psychosocial work characteristics on musculoskeletal disorders, absenteeism, and workplace accidents. Applied Ergonomics, 95,1-12. https://doi,org/10.1016/j.apergo.2021.103434.
Torres, J.R. (2016). Calidad de vida. En J.F. Uribe (ed.), Psicología del trabajo. Un enfoque de factores psicosociales saludables para la productividad (pp. 17-26).
Vaca, I. (2019). Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo. Santiago. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44408/S1801209_es.pdf
Vera, N. J. A., Laborin, J. F., Domínguez, S. E. y Peña, M. O. (2016). Identidad psicológica y cultural de los sonorenses. Región y Sociedad 15(28).
https://doi.org/10.22198/RYS.2003.28.A666 DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2003.28.a666
Vera, N. J. Á., Borbón, M. C.G., Mejía, T. J. y Durazo, S. F. (2023). Relación y comparación entre las variables de clima organizacional, satisfacción y calidad de vida en una empresa de venta telefónica en el noroeste de México. Scientia et PRAXIS , 3 (05), 83–109. https://doi.org/10.55965/setp.3.05.a4 DOI: https://doi.org/10.55965/setp.3.05.a4
Villavicencio E y Martínez G. (2018). México, entre los países con mayor estrés laboral: académicas de la UNAM. Boletín UNAM Dirección General de la Comunicación Social. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2018_272.html
Zavala L, Rivas R, Andrade P y Martínez, L. (2008). Validación del instrumento de estilos de
enfrentamiento de Lazarus y Folkman en adultos de la Ciudad de México. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10 (2), 159-182. https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387009.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jesús Francisco Laborín-Álvarez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.