Protocolos de interoperabilidad

Scientia et PRAXIS garantiza la visibilidad, preservación e interoperabilidad de sus contenidos mediante la implementación de estándares internacionales de recolección y metadatos. La revista permite la cosecha automatizada de metadatos a través del Protocolo de la Iniciativa de Archivos Abiertos para la Recolección de Metadatos (OAI-PMH).

Especificaciones:

  • Versión del Protocolo: OAI-PMH 2.0

  • Formato de Metadatos: Dublin Core (DC), compatible con otros formatos estandarizados utilizados en repositorios institucionales y bases de datos bibliográficas.

URL base del protocolo OAI-PMH:
https://scientiaetpraxis.amidi.mx/index.php/sp/oai

Este punto de acceso permite a bibliotecas digitales, servicios de indexación, agregadores y plataformas de preservación a largo plazo (como LOCKSS, Internet Archive, OpenAIRE, RePEC) recolectar metadatos conforme a los principios de la ciencia abierta. Asimismo, facilita la integración con plataformas como WorldCat, DOAJ, Latindex, OpenALEX, Google Scholar, entre otras.

La revista también promueve la interoperabilidad semántica al incorporar metadatos con identificadores persistentes (DOI vía Crossref), identificadores de autor (ORCID) y licencias (Creative Commons), conforme a las directrices de COPE, DOAJ y la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).