Prospectiva del sector socioeconómico de la producción apícola en la Península de Yucatán, México
DOI:
https://doi.org/10.55965/setp.4.07.a1Palabras clave:
abejas, porspectiva, micmacResumen
Contexto. La actividad apícola es una alternativa de ingresos para familias en zonas rurales del mundo, mejorando significativamente su vida cotidiana. La aplicación de buenas practicas para el desarrollo de esta actividad, contribuyen positivamente a la conservación del medio ambiente, por la dinámica misma de la polinización, garantizando una producción mayor, si se protege el ciclo natural de este proceso a través de las abejas. Los gobiernos locales deben gestionar leyes y políticas que promuevan la apicultura para contribuir al bienestar social. Este estudio se enfocó en la Península de Yucatán, como sujeto de estudio, pero las metodologías de análisis y los resultados pueden ser replicables para todos los apicultores del país.
Problema. Los bajos ingresos que perciben los apicultores en zonas rurales de la Península de Yucatán como fuente principal económica para sus hogares. Ausencia de tecnología innovadora y conocimiento de vanguardia, deficientes prácticas apícolas, precios no justos.
Objetivo. El objetivo de este trabajo de investigación fue prospectar escenarios para identificar problemáticas socioeconómicas en el sector apícola en la Península de Yucatán - México y visibilizar las realidades presentes, factores negativos, visión y sus ecosistemas alternativos para establecer una línea base de soluciones posibles.
Metodología. Se construyeron indicadores de ingresos y distribución poblacional en el sector apícola basados en la información emitida por entidades de gobierno con acceso abierto, para medir la pobreza. Igualmente, se construyó un estudio de prospección con el acompañamiento de los productores y actores clave sobre la base de un análisis en una matriz de impactos cruzados Multiplicación Aplicada para una Clasificación (MICMAC).
Hallazgos Teóricos y Prácticos. Se identificó que los factores que han afectado las producciones (floraciones) y externalidades negativas en el sector son las afectaciones por el cambio climático, el abuso de agroquímicos, el abandono de unidades, la falta de involucramiento de los jóvenes, la falta de apoyos gubernamentales para incrementar la productividad y facilitar la movilidad y comercialización con precios más justos, entre otros, coincidiendo con lo manifestado en la literatura especializada y de acceso abierto donde se abordan diferentes problemáticas que involucran los temas agrarios. En cuanto los hallazgos prácticos, las variables claves identificadas fueron el tipo de producción, los ingresos, la sanidad, la tecnología e innovación y el impacto ambiental. Por su parte las variables determinantes fueron las alianzas y cooperación, así como las políticas públicas.
Originalidad desde el punto de vista transdisciplinar y de innovación sostenible. Este estudio se desarrolló con la participación activa de apicultores de la Península de Yucatán, se procesó a través de una metodología prospectiva para graficar el mejor escenario a futuro al priorizar su visión, atender sus problemáticas, robustecer sus saberes y experiencias, identificar los actores primordiales, procesos clave para la elaboración de estrategias que contribuyan a fortalecer esta actividad, materializado en ingresos más justos para tener una vida digna.
Conclusiones y limitaciones. Al respecto se concluye que la línea base de soluciones posibles deben ser enfocadas en las variables clave identificadas, bajo una perspectiva multifactorial y multidisciplinaria. Estos estudios están limitados si no se trabaja de la mano con el sector público al impulsar políticas públicas apícolas, créditos, además se requiere la intervención de la academia e institutos de ciencia y, sobre todo el involucramiento de los consumidores.
Descargas
Citas
Amaya-Rodríguez, G., Gracia, M. A., Estrada Lugo, E. I. J., y García Barrios, L. (2018). La construcción de lo público-colectivo desde las unidades domésticas en el municipio de Bacalar,Quintana Roo . En Revista de El Colegio de San Luis 8, 51–76. DOI: https://doi.org/10.21696/rcsl8172018788
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2018000300051
Arango-Morales, X. A., y Cuevas-Pérez, V. A. (2014). Método de análisis estructural: matriz de impactos cruzados multiplicación aplicada a una clasificación (MICMAC). Tirant Lo Blanch. Consultado el 30-Nov-2023, de:
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25569w/Metodo%20de%20analisis%20estructural.pdf
Baena-Díaz, F., Chévez, E., Ruiz de la Merced, F., y Porter-Bolland, L. (2022). Apis mellifera en México: producción de miel, flora melífera y aspectos de polinización. Revisión. Revista Mexicana de ciencias pecuarias, 13(2), 525-548. DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i2.5960
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242022000200525
Breeze, T. D., Dean, R., y Potts, S. G. (2017). The costs of beekeeping for pollination services in
the UK–an explorative study. Journal of Apicultural Research, 56(3), 310-317.
Berlien-Araos, K. (2021). Pensar y hacer economía social y solidaria. Revista Economía, 72(116).
https://doi.org/10.29166/economia.v72i116.2628 DOI: https://doi.org/10.29166/economia.v72i116.2628
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2020). Medición de la pobreza. Consultado el 30-Nov-2023, de:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2020.aspx
Contreras-Escareño, F., Pérez Armendáriz, B., Echazarreta, C. M., Cavazos Arroyo, J., Macías-Macías, J. O., y Tapia-González, J. M. (2013). Características y situación actual de la apicultura en las regiones Sur y Sureste de Jalisco, México. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 4(3), 387-398.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11242013000300009&script=sci_abstract&tlng=pt
Contreras-Orozco, L. (2017). Calidad gubernamental y colaboración ciudadana en la era tecnológica. Universidad Autónoma del Estado de México, MA Porrúa.
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/95219
Detsch, C. (2018). Transformación social-ecológica del sector agrario en América Latina. In Pasos y actores claves. Buenos Aires: Friedrich Ebert Stiftunng y Nueva Sociedad.
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/15196.pdf
Di Masso-Tarditti, M., Ezquerra Samper, S., y Rivera-Ferre, M. G. (2021). Mujeres en la Economía Social y Solidaria: ¿alternativas socioeconómicas para todas? CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 102.
https://doi.org/10.7203/ciriec-e.102.17557 DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.102.17557
Fondo de Información sobre Biodiversidad Global (GBIF, 2021). Acceso abierto y gratuito a datos de sobrediversidad. Consultado el 30-Nov-2023, de:
Fonteneau, B., Neamtam, N., Wanyama, L., Pereira, M., y de Poorter, M. (2010). Economía social y solidaria: construyendo un entendimiento común. Documento de Trabajo. Consultado el 30-Nov-2023, de:
Garzón-Castrillón, M. A., Orozco Quintero, D., y Ramírez Gañan, A. E. (2020). Gestión de la felicidad, bienestar subjetivo y satisfacción laboral. Dimensión Empresarial, 18(2). https://doi.org/10.15665/dem.v18i2.2057 DOI: https://doi.org/10.15665/dem.v18i2.2057
Gobierno del Estado de Yucatán. (2018). El Gobierno del Estado al rescate de la actividad Meliponicultura. Secretaría de Desarrollo Rural. Consultado el 30-Nov-2023, de:
http://www.desarrollorural.yucatan.gob.mx/noticia/ver/750
Godet, M. (2010). La Prospective “Pour penser et agir autrement ». Métodos de prospectiva. MicMac, versión: 5.3.0. OS: Windows. Idioma: español. Consultado el 01-Sept-2023, de:
Godet, M., & Durance, P. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Cuadernos de LIPSOR, 104 (20), 169-187.
https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdf
Godet, M., Monti, R., Meunier, F., y Roubelat, F. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva
estratégica. Gerpa. Consultado el 30-Nov-2023, de:
https://hal-lara.archives-ouvertes.fr/hal-02185401/document
Güemes-Ricalde, F. J., Echazarreta-González, C., Villanueva, R., Pat–Fernández, J. M., y Gómez–Álvarez, R. (2003). La apicultura en la península de Yucatán. Revista Mexicana del Caribe, 16, 117-132.
Instituto Nacional de Ecología A.C. (INECOL, s. f.). Una voz de alarma por las abejas. *Estudiantes Posgrado INECOL A.C. Consultado el 06-Nov-2023, de:
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI, 2020). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Nueva serie. Consultado el 14-Dic-2023, de: https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2020/
Kaboré, B. A., Dahourou, L. D., Ossebi, W., Bakou, N. S., Traoré, A., y Belem, A. M. G. (2022). Socioeconomic and technical characterization of beekeeping in Burkina Faso: case of the Center-West Region. Revue d’élevage et de médecine vétérinaire des pays tropicaux, 75(1), 3-8. DOI: https://doi.org/10.19182/remvt.36861
Magaña-Magaña, M. Á., Moguel Ordóñez, Y. B., Sanginés García, J. R., y Leyva Morales, C. E. (2012). Estructura e importancia de la cadena productiva y comercial de la miel en México. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 3 (1), 49-64.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11242012000100004&script=sci_abstract&tlng=pt
Malagón-Vélez, L. E. (2021). Aportes conceptuales de la economía social y solidaria a la economía circular. Cuadernos de Administración, 37 (70).
https://doi.org/10.25100/cdea.v37i70.10824 DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v37i70.10824
Mayorga-Cerón, J. H. (2012). Caracterización de la cadena productiva de miel en El Salvador. Caracterización de cadenas productivas en El Salvador. Consultado 30-Nov-2023, de:
http://52.165.25.198/handle/11324/16323
Moreno-Ortiz, A. L. (2023). Importance of Agricultural Activity and Social Innovation in Public Research Centers: a Bibliometric Analysis. Scientia et PRAXIS, 3(05), 1–33. https://doi.org/10.55965/setp.3.05.a1 DOI: https://doi.org/10.55965/setp.3.05.a1
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2003). Consultado el 30-Nov-2023, de: https://www.fao.org/3/J0633s/J0633s.htm
Quimis, D. C., Toala, G. M., Buri, V. D. R. S., y Zavala, J. M. (2019). Análisis socio–económico de los productores de miel de abeja en el sitio Quimis, después del desastre natural 16ª. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(3), 61-77. DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v4i3.917
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164276
Rodríguez, M. C., Pereira, H., y Vittaz, C. (2022). Sustainable apiculture as a vector for rural development. Comité Científico Internacional, 71. Consultado el 28-Nov-2023, de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/issue/download/5875/1897#page=71
Rubio-Herrera, A., y Castillo-Burguete, M. T. (2014). Mujeres mayas en Yucatán: experiencia participativa en una organización productiva . In Convergencia 21, 39–63. Consultado el 03-Nov-2023, de:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352014000100002
Saha, J. C. (2002). Apicultura para el desarrollo rural–su potencial y apicultura contra la pobreza-desde la perspectiva de Bangladesh. Comisión permanente de Apicultura para el desarrollo rural. Bangladesh. Consultado el 30-Nov-2023, de:
http://www.fiitea.org/foundation/files/018s.pdf
Samaniego, J. (2008). Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña. Comisión Económica para América Latina. Consultado el 30-Nov-2023, de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3640/1/S2009028_es.pdf
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. SADER. (2023). De alto impacto productivo ambiental, actividad polinizadora de las abejas: Villalobos Arámbula. Consultado el 15-Sep-2023, de:
Tarazona, A. L., y Ríos, A. R. (2021). Efectos de la inseguridad Ciudadana en el bienestar de la DOI: https://doi.org/10.56238/cpahjournalv5n1-012
población. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3341–3352.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/535
Vázquez-Elorza, A. (2021). Regional Wealth with Biodiversity and Socioeconomic Marginality. Scientia et PRAXIS, 1(01), 9–16. DOI: https://doi.org/10.55965/setp.1.01.02
https://doi.org/10.55965/setp.1.01.a2 DOI: https://doi.org/10.55965/setp.1.01.a2
Vidales-Gonzáles, C. (2013). En diálogo: Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Comunicación y Sociedad, 20, 239–247. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i20.224
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.