Vol. 2 Núm. 04 (2022): Segundo Semestre de 2022. Coedición con CIATEJ-CONACYT

					Ver Vol. 2 Núm. 04 (2022): Segundo Semestre de 2022. Coedición con CIATEJ-CONACYT

Scientia et PRAXIS es una revista científica de acceso abierto que difunde investigaciones originales sobre innovación y desarrollo sostenible, en línea con el Manual de Oslo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Publica trabajos en español e inglés, con dictamen doble ciego, promoviendo la ciencia abierta, la ética editorial y la accesibilidad mediante inteligencia artificial. 

Este número corresponde a una coedición realizada con el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco , A.C. (CIATEJ) CONACYT con el título: Los Centros Públicos de Investigación de México como Agentes Promotores del Impacto Social presentando las siguientes obras:

1. El Modelo de Marco Lógico y la Teoría del Cambio: Bases para la Planeación Estratégica de la Innovación con Impacto Social en un Centro Público de Investigación de México. Autores: Juan Mejía-Trejo. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco; Carlos Omar Aguilar-Navarro.Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), Guadalajara, Jalisco, México.

2. Negocio inclusivo en Agricultura Protegida: Intervención del CPI en la Cadena de Valor Social.  Autor: Carlos Gabriel Borbón-Morales. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD), Hermosillo, Sonora, México.

3. Los Centros Públicos de Investigación, como eje central de la innovación y la educación en México. Autores: Omar Guillermo Arriaga-Cárdenas, Paola del Carmen Lara-Magaña. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) Universidad de Guadalajara (UdeG), Guadalajara, Jalisco, México.

4.Innovación en México: Patentes, Gasto en I&D y Capital humano.Autores: Ma. Mónica Gloria Clara Castillo-Esparza, Lucero Jazmín Cuevas-Pichardo, Salomón Montejano-García. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, México.

5. Desarrollo Local en la Región de Cunduacán-Tabasco, México. Autores: Cesaire Chiatchoua, Rita Ávila-Romero, Escuela Superior de Economía (ESE). Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ciudad de México, México.

6. Ideación de soluciones para la innovación social en la enfermedad renal crónica en México a partir de la vinculación entre el CIQA y el CISAI. Autores:  Agustín L. Rodríguez-Aké. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Tlaquepaque, Jalisco, México; Álvaro R. Pedroza-Zapata. Centro de Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) , Universidad de Guadalajara, (UdeG), México; Paulina Rivera-López.  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Tlaquepaque, Jalisco,México.

7.Convergencia de Sistemas de Conocimiento para erradicar prácticas de Socialwashing a través de un Centro Público de Investigación: Tipología. Autora:  Pascuala Josefina Cárdenas-Salazar. Universidad UTEGRA, Guadalajara, Jalisco, México.

8. Los Centros Públicos de Investigación y las estrategias de incidencia a partir de redes: el caso de la Red de Alcaldesas de Jalisco (2018-2021). Autora: María de la Concepción Sánchez-Guliarte. Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ)-CONACYT, Guadalajara, Jalisco, México.

 

Publicado: 2022-12-30

Artículos Científicos en Coedición