Revista Completa Scientia et PRAXIS,Vol. 5. No. 09.2025.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55965/setp.5.09

Palabras clave:

innovación, desarrollo sostenible, revista, scientia et praxis

Resumen

Volumen 05, Número 09 | Enero–Junio de 2025

La Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación (AMIDI), a través del Consejo Editorial de la revista Scientia et PRAXIS, presenta el Volumen 05, Número 09, correspondiente al período enero-junio de 2025, como edición regular. Esta entrega reúne trabajos científicos originales e inéditos que exploran cómo la actividad multidisciplinaria se constituye como motor de la innovación con impacto en el desarrollo sostenible y la transformación social. Las contribuciones incluidas en este  número destacan por su articulación entre el conocimiento teórico (Scientia) y su aplicación práctica (Praxis), en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los artículos que conforman esta edición son los siguientes:

1. Hacia una economía saludable y sostenible: el impacto de los impuestos al tabaco en la equidad social y la salud pública en México. Autores: Frida Guadalupe Atondo-García y Luis Huesca-Reynoso. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Hermosillo, Sonora, México; Linda Llamas-Rembao, Universidad Estatal de Sonora (UES), Hermosillo, Sonora, México.

Reseña: Este estudio propone una visión innovadora de la política fiscal como herramienta de equidad y salud pública. A través de un enfoque multidisciplinario que combina economía de la salud, comportamiento y política pública, ofrece evidencia para rediseñar impuestos al tabaco en favor de los ODS 3 y 10. Ubicado en: https://doi.org/10.55965/setp.5.09.a1

2. Innovación para una alimentación saludable: el etiquetado frontal como herramienta de cambio conductual en Jalisco, México. Autores: Juan Carlos Guimond-Ramos. . Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Hermosillo, Sonora, México.; León Alejandro Cañez-Cota, Universidad de Sonora (UNISON), Caborca, Sonora, México; Rodrigo Mejía-Mancilla, Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación (AMIDI), Guadalajara, Jalisco, México.

Reseña: El artículo evalúa empíricamente el impacto del etiquetado frontal en el gasto alimentario de hogares urbanos en Jalisco. Su enfoque combina economía conductual y salud pública para repensar políticas alimentarias eficaces y accesibles, alineadas con el ODS 3.Ubicado en: https://doi.org/10.55965/setp.5.09.a2

3. Innovando en la sucesión de empresas familiares: estrategias sustentables a través

del modelo integrativo en México (artículo redactado en inglés)

Autores: Juan Pablo Patiño-Karam, Carlos López-Hernández y Guillermo Sosa-Gómez, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.

Reseña: Basado en 337 empresas familiares mexicanas, este estudio identifica factores críticos para planificar con éxito la sucesión intergeneracional. Aplica modelos predictivos e institucionales que fortalecen la continuidad empresarial y promueven el ODS 8. Ubicado en: https://doi.org/10.55965/setp.5.09.a3

4. Distinguiendo la economía ecológica de la economía ambiental, verde, circular y bioeconomía en el siglo XXI (artículo redactado en inglés). Autores: Claudio Passalía, Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe, Argentina; Guillermo Peinado, Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario, Santa Fe, Argentina.

Reseña: Este metaanálisis de literatura científica examina cinco paradigmas económico- ambientales y posiciona la economía ecológica como un enfoque crítico, con fuerte contenido teórico y ético para una transición sostenible justa, en línea con los ODS 8 y 13. Ubicado en: https://doi.org/10.55965/setp.5.09.a4

Estos artículos reflejan una contribución significativa al desarrollo sostenible desde perspectivas innovadoras y multidisciplinarias. En especial, destaca la inclusión de una colaboración internacional proveniente de Argentina, que enriquece el diálogo académico de la revista y fortalece su proyección internacional, en concordancia con el compromiso de Scientia et PRAXIS por fomentar el intercambio de ideas entre contextos diversos.

Los autores, las autoridades de AMIDI y el Consejo Editorial de la revista científica Scientia et PRAXIS que participaron en esta obra desean que los lectores encuentren información accesible, rigurosa y útil para sus propósitos formativos, investigativos o profesionales. Asimismo, los invitan cordialmente a postular sus propios trabajos para futuras ediciones como esta, en las que se analizan críticamente los problemas de nuestro país y del mundo, y se proponen soluciones fundamentadas desde una perspectiva académica comprometida con la transformación social.

Dr. Juan Mejía-Trejo. Director AMIDI

Dr. Carlos G. Borbón-Morales Editor en Jefe de Scientia et PRAXIS.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Mejía-Trejo, Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación, Guadalajara, Jalisco, M´éxico

Director Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación, Guadalajara, Jalisco, M´éxico

Carlos Gabriel Borbón-Morales, Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación, Guadalajara, Jalisco, M´éxico

Jefe Editor Revista Scientia et PRAXIS

Carlos Omar Aguilar-Navarro, Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Innovación, Guadalajara, Jalisco, M´éxico

Editor Asociado Revista Scientioa et PRAXIS

Citas

Consejo Nacional de Evaluación CONEVAL. (2023). DOCUMENTO DE ANÁLISIS SOBRE LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA, 2022. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/MMP_2022/Documento_de_anali sis_sobre_la_medicion_multidimensional_de_la_pobreza_2022.pdf

Diario Oficial DOF. (2022). Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5654292&fecha=07/06/2022 - gsc.tab=0

Drope, J., Oo, S., Lee, H., Dorokhina, M., Guerrero-López, C., Rodriguez-Iglesias, G., Mugosa, A., Mirza, M., Bontu, A., & Chaloupka, F. (2024). Sistema de Puntuación Fiscal de los Cigarrillos de Tobacconomics 3a edición. Baltimore, MD: Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University. https://www.economicsforhealth.org/uploads/Tobacco Scorecard Report 3rd Ed_SP_v2-0.pdf

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE. (2023). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

García, A. (2020). IEPS Update on Tobacco: Impacts on Consumption and Tax Collection in Mexico. Policy Brief. https://www.tobacconomics.org/files/research/600/ciep-ieps-en.pdf

Gómez, A. G., Macías, A., Páez, H. J. V., & Méndez, J. S. M. (2020). Research: Tobacco Tax Revenues and Public Health Spending in Mexico (Report). Report. https://www.tobacconomics.org/files/research/620/impuestos-al-tabaco-y-gastos-en- saludfinalestadosinglessl.pdf

Guimond-Ramos, J. C., Borbón-Morales, C. G., & Mejía-Trejo, J. (2023). Variaciones del gasto de los hogares Mexicanos en alimentos de alto contenido energético, 2016-2020. Scientia et PRAXIS, 3(05), Article 05. https://doi.org/10.55965/setp.3.coed1.a1

Hernández-Islas, M., Flores-Novelo, A., & Carmen, M. del. (2024). Desarrollo Sostenible a través de la Innovación en Seguridad Alimentaria y Hábitos Alimenticios en Familias Marginadas. Scientia et PRAXIS, 4(08), Article 08. https://doi.org/10.55965/setp.4.08.uady.a2

Huesca, L., Llamas, L., & Abdelkrim, A. (2021). TOBACCO PRICE INCREASES AND JOINT TAX REFORMS: THE CASE OF MEXICO AND NON-COMMUNICABLE DISEASES. Report. https://www.tobacconomics.org/files/research/721/final-report- en.pdf

Huesca, L., Llamas, L., Araar, A., & Molina, O. (2020). Tobacco tax increases can reduce tobacco use. Policy Brief. https://tobacconomics.org/files/research/602/ciad-pb-2- english.pdf

Huesca, L., Llamas, L., & Vargas, C. O. (2022). Raising Tobacco Taxes Benefits Most Those Who Have the Least. https://tobacconomics.org/research/raising-tobacco-taxes-benefits- most-those-who-have-the-least/

Macías Sánchez, A., & García Gómez, A. (2023). Crowding out and impoverishing effect of tobacco in Mexico. Tobacco Control, tc-2022-057791. https://doi.org/10.1136/tc-2022- 057791

Ponce-Hernandez, D. J., Sordo, L., Reynales-Shigematsu, L. M., Regidor-Poyatos, E., Henares- Montiel, J., & Calderón-Villarreal, A. (2022). Progress and challenges in tobacco control

policies in Mexico, 2003-2017: An approach using the Tobacco Control Scale. Journal of

Public Health Policy, 43(3), 431–444. https://doi.org/10.1057/s41271-022-00359-5 Rebollar, R. S., Guzmán, S. E., Hernández, M. J., Terrones, C. A., & González, R. F. J. (2022).

Microeconomía básica. Teoría y práctica. BUK.

https://buk.com.mx/9786079908652/description

Saenz-de-Miera, B., Reynales-Shigematsu, L. M., Palacios, A., Bardach, A., Casarini, A.,

Espinola, N., Cairoli, F. R., Alcaraz, A., Augustovski, F., & Pichon-Riviere, A. (2024). Unlocking the power of tobacco taxation to mitigate the social costs of smoking in Mexico: A microsimulation model. Health Policy and Planning, 39(9), 902–915. https://doi.org/10.1093/heapol/czae068

Saenz-de-Miera, B., Wu, D. C., Essue, B. M., Maldonado, N., Jha, P., & Reynales-Shigematsu, L. M. (2022). The distributional effects of tobacco tax increases across regions in Mexico: An extended cost-effectiveness analysis. International Journal for Equity in Health, 21(1), 8. https://doi.org/10.1186/s12939-021-01603-2

Théodore, F. L., González-Ángeles, L. R., Reynales-Shigematsu, L. M., Saenz-de-Miera, B., Antonio-Ochoa, E., & Llorente, B. (2024). The Challenges of Tobacco Fiscal Policy Implementation in Mexico From the Perspective of Key Actors. Nicotine & Tobacco Research: Official Journal of the Society for Research on Nicotine and Tobacco, 26(4), 444–451. https://doi.org/10.1093/ntr/ntad188

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDP. (n.d.-a). Objetivo 3: Salud y Bienestar | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. UNDP. Retrieved February 10, 2025, from https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/salud- bienestar

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDP. (n.d.-b). Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. UNDP. Retrieved February 10, 2025, from https://www.undp.org/es/sustainable-development- goals/reduccion-desigualdades

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Mejía-Trejo, J., Borbón-Morales, C. G., & Aguilar-Navarro, C. O. . (2025). Revista Completa Scientia et PRAXIS,Vol. 5. No. 09.2025. Scientia Et PRAXIS, 5(09). https://doi.org/10.55965/setp.5.09

Número

Sección

Revista Completa

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>